En este trabajo me propongo estudiar las caracteristicas relacionadas con el proceso de la derivacion de las construcciones comparativas sintagmaticas. En concreto, intento contestar cuatro preguntas: (i) ¿cuales la naturaleza de la particula ‘que�...
En este trabajo me propongo estudiar las caracteristicas relacionadas con el proceso de la derivacion de las construcciones comparativas sintagmaticas. En concreto, intento contestar cuatro preguntas: (i) ¿cuales la naturaleza de la particula ‘que’?
(ii) ¿como se derivan estas construcciones?
(iii) ¿por que es obligatoria la elision del sintagma verbal en estas construcciones?
(iv) ¿como se debe ensenarles la derivacion de estas construcciones a los alumnos?
En la segunda seccion, abordo la cuestion de la derivacion de estas construcciones. Para ello presento primero los analisis anteriores e indico sus problemas. Estos se dividen en dos partes. La primera sostiene que la clausula comparativa se deriva de la reduccion de la clausula finita, mientras que la segunda sostiene que la clausula comparativa no se deriva de la reduccion de la clausula finita sino que se genera como un sintagma preposicional, es decir, la secuencia de ‘que-SX’ es un sintagma preposicional. Senalo que ninguna de las dos aproximaciones es libre de problemas y que se necesita una nueva aproximacion. Sostengo que la particula ‘que’ es una conjuncion coordinadora y presento varios argumentos adicionales en favor de mi analisis. En la tercera seccion, sostengo que las construcciones comparativas sintagmaticas se derivan pormedio de la combinacion de la relativizacion y la elision del sintagma verbal. Demuestro tambien que mi analisis tiene la ventaja de explicar por que es obligatoria la elision del sintagma verbal. Basandonos en el analisis de Merchant(2003) argumento que la elision obligatoria es para evitar que la derivacion se estrelle en FF. En la ultima seccion, sostengo que hace falta modificar un poco mi analisis para que los alumnos puedan entender mejor el mecanismo de la derivacion.