RISS 학술연구정보서비스

검색
다국어 입력

http://chineseinput.net/에서 pinyin(병음)방식으로 중국어를 변환할 수 있습니다.

변환된 중국어를 복사하여 사용하시면 됩니다.

예시)
  • 中文 을 입력하시려면 zhongwen을 입력하시고 space를누르시면됩니다.
  • 北京 을 입력하시려면 beijing을 입력하시고 space를 누르시면 됩니다.
닫기
    인기검색어 순위 펼치기

    RISS 인기검색어

      KCI등재

      Análisis del lenguaje de los mensajes de texto y su aplicación en clases de E/LE

      한글로보기

      https://www.riss.kr/link?id=A104069047

      • 0

        상세조회
      • 0

        다운로드
      서지정보 열기
      • 내보내기
      • 내책장담기
      • 공유하기
      • 오류접수

      부가정보

      다국어 초록 (Multilingual Abstract)

      Dentro de los procesos digitales y como parte de las nuevas tecnologías tenemos la telefonía celular. No se puede negar que ha sido una revolución, mejorando la comunicación de los usuarios.
      Mandar mensajes de texto a través de celulares es un elemento primordial que ha cambiado la forma tradicional de comunicarse.
      Este cambio radical implica también transformaciones del lenguaje,tales como unas nuevas normas de escritura y la tendencia a utilizar los símbolos que significan sentimientos, cosas etc. Los usuarios del lenguaje, sobre todo, los jóvenes hacen aprovechamiento de estos cambios vertiginosos y van a la vanguardia para crear un nuevo género discursivo. En este pequeño trabajo hemos intentado,primero, investigar el fenómeno de uso de los mensajes vía celular y luego proponer asociarlo con algunos conceptos teóricos del estudio lingüístico en las clases de E/LE de nivel medio-superior.
      El uso peculiar de este género en la enseñanza del español podría interesar a los aprendices y no sería tan preocupante, ya que ellos distinguen con claridad entre los mensajes de texto y otros géneros epistolares escritos.
      번역하기

      Dentro de los procesos digitales y como parte de las nuevas tecnologías tenemos la telefonía celular. No se puede negar que ha sido una revolución, mejorando la comunicación de los usuarios. Mandar mensajes de texto a través de celulares es ...

      Dentro de los procesos digitales y como parte de las nuevas tecnologías tenemos la telefonía celular. No se puede negar que ha sido una revolución, mejorando la comunicación de los usuarios.
      Mandar mensajes de texto a través de celulares es un elemento primordial que ha cambiado la forma tradicional de comunicarse.
      Este cambio radical implica también transformaciones del lenguaje,tales como unas nuevas normas de escritura y la tendencia a utilizar los símbolos que significan sentimientos, cosas etc. Los usuarios del lenguaje, sobre todo, los jóvenes hacen aprovechamiento de estos cambios vertiginosos y van a la vanguardia para crear un nuevo género discursivo. En este pequeño trabajo hemos intentado,primero, investigar el fenómeno de uso de los mensajes vía celular y luego proponer asociarlo con algunos conceptos teóricos del estudio lingüístico en las clases de E/LE de nivel medio-superior.
      El uso peculiar de este género en la enseñanza del español podría interesar a los aprendices y no sería tan preocupante, ya que ellos distinguen con claridad entre los mensajes de texto y otros géneros epistolares escritos.

      더보기

      참고문헌 (Reference)

      1 Reid, D. J., "Textmates and text circles: insights into the social ecology of SMS text messaging, In Mobile world. Past, present and future" Springer 105-118, 2005

      2 Soletic, A., "Telefonía móvil: nuevos territorios virtuales en la sociedad de redes"

      3 Inzaurralde, M., "Telefonía celular"

      4 Godsuno Chela, F., "Nivelacion dialectal, electrotextos y su incidencia en la interpretación fonetológica de algunos aspectos del español" Universidad de Zulia 48 : 72-, 2006

      5 Rheingold, H., "Multitudes inteligentes. La próxima revolución social. Gedisa. Barcelona"

      6 Pérez Rojas, E., "Impacto de los mensajes de textos en el uso del lenguaje escrito: En los alumnos de 8vo y 9no grado de la U.E. Colegio Nuestra Señora de Fátima" Universidad de los Andes

      7 Galán Rodríguez, C., "En los arrabales de la comunicación: los mensajes SMS" 25 : 103-117, 2002

      8 García, J.O., "Emoticonos, cómo expresar emoticones básicas en un mensaje de texto" Lingüística y Semiótica

      9 Salazar, A, "El uso de los mensajes de texto en las comunicaciones móviles como expresión de una subcultura en los estudiantes de la facultad de educación de la universidad de Carabobo"

      10 Ruelas, A. L, "El teléfono celular y las aproximaciones para su estudio" 14 : 2010

      1 Reid, D. J., "Textmates and text circles: insights into the social ecology of SMS text messaging, In Mobile world. Past, present and future" Springer 105-118, 2005

      2 Soletic, A., "Telefonía móvil: nuevos territorios virtuales en la sociedad de redes"

      3 Inzaurralde, M., "Telefonía celular"

      4 Godsuno Chela, F., "Nivelacion dialectal, electrotextos y su incidencia en la interpretación fonetológica de algunos aspectos del español" Universidad de Zulia 48 : 72-, 2006

      5 Rheingold, H., "Multitudes inteligentes. La próxima revolución social. Gedisa. Barcelona"

      6 Pérez Rojas, E., "Impacto de los mensajes de textos en el uso del lenguaje escrito: En los alumnos de 8vo y 9no grado de la U.E. Colegio Nuestra Señora de Fátima" Universidad de los Andes

      7 Galán Rodríguez, C., "En los arrabales de la comunicación: los mensajes SMS" 25 : 103-117, 2002

      8 García, J.O., "Emoticonos, cómo expresar emoticones básicas en un mensaje de texto" Lingüística y Semiótica

      9 Salazar, A, "El uso de los mensajes de texto en las comunicaciones móviles como expresión de una subcultura en los estudiantes de la facultad de educación de la universidad de Carabobo"

      10 Ruelas, A. L, "El teléfono celular y las aproximaciones para su estudio" 14 : 2010

      11 Martínez, G., "El mensaje de texto del celular y su conexión como expresión hacia un nuevo discurso de los jóvenes"

      12 Coseriu, E., "El español de América y la unidad de la lengua" 43-76, 1990

      13 Quilis, A., "Curso de fonética y fonologia españolas para estudiantes angloamericanos" C.S.I.C. 1975

      14 Alemán Andrade, A, "Charlas con cultura: Interacciones y reproducciones culturales a través del celular" 14 : 19-, 2009

      더보기

      동일학술지(권/호) 다른 논문

      동일학술지 더보기

      더보기

      분석정보

      View

      상세정보조회

      0

      Usage

      원문다운로드

      0

      대출신청

      0

      복사신청

      0

      EDDS신청

      0

      동일 주제 내 활용도 TOP

      더보기

      주제

      연도별 연구동향

      연도별 활용동향

      연관논문

      연구자 네트워크맵

      공동연구자 (7)

      유사연구자 (20) 활용도상위20명

      인용정보 인용지수 설명보기

      학술지 이력

      학술지 이력
      연월일 이력구분 이력상세 등재구분
      2026 평가예정 재인증평가 신청대상 (재인증)
      2020-01-01 평가 등재학술지 유지 (재인증) KCI등재
      2017-01-01 평가 등재학술지 유지 (계속평가) KCI등재
      2013-01-01 평가 등재 1차 FAIL (등재유지) KCI등재
      2010-01-01 평가 등재학술지 유지 (등재유지) KCI등재
      2008-01-01 평가 등재학술지 유지 (등재유지) KCI등재
      2006-01-01 평가 등재학술지 유지 (등재유지) KCI등재
      2003-01-01 평가 등재학술지 선정 (등재후보2차) KCI등재
      2002-01-01 평가 등재후보 1차 PASS (등재후보1차) KCI등재후보
      2000-07-01 평가 등재후보학술지 선정 (신규평가) KCI등재후보
      더보기

      학술지 인용정보

      학술지 인용정보
      기준연도 WOS-KCI 통합IF(2년) KCIF(2년) KCIF(3년)
      2016 0.11 0.11 0.12
      KCIF(4년) KCIF(5년) 중심성지수(3년) 즉시성지수
      0.11 0.1 0.37 0.09
      더보기

      이 자료와 함께 이용한 RISS 자료

      나만을 위한 추천자료

      해외이동버튼