En Estados Unidos hay más de treinta y siete millones de población hispana que son la primera minoría más grande seguida de la raza negra. Además habrá más de 60 millones de población hispana dentro de cuatro décadas (US Census Bureau 2002). ...
http://chineseinput.net/에서 pinyin(병음)방식으로 중국어를 변환할 수 있습니다.
변환된 중국어를 복사하여 사용하시면 됩니다.
https://www.riss.kr/link?id=G3777115
-
-
Korean
한국연구재단(NRF)
0
상세조회0
다운로드다국어 초록 (Multilingual Abstract)
En Estados Unidos hay más de treinta y siete millones de población hispana que son la primera minoría más grande seguida de la raza negra. Además habrá más de 60 millones de población hispana dentro de cuatro décadas (US Census Bureau 2002). ...
En Estados Unidos hay más de treinta y siete millones de población hispana que son la primera minoría más grande seguida de la raza negra. Además habrá más de 60 millones de población hispana dentro de cuatro décadas (US Census Bureau 2002). Sin embargo los inmigrantes coreanos que viven en Estados Unidos no se enteran bien de la importancia política y económica de los hispanos y tratan de ignorar su existencia. En realidad existe cierta discriminación contra los hispanos en la comunidad coreana y la tensión entre dos razas está creciendo cada día más. Por lo tanto, el presente trabajo hace el análisis socioeconómico y sociolingüístico de la influencia hispana en la comunidad coreana en Los Ángeles. He decidido analizar el caso de Los Ángeles puesto que existe una de las comunidades coreanas más grandes en EEUU conviviendo con los vecinos hispanos. A través del análisis demográfico y socioeconómico este trabajo ha descubierto que el estado socioeconómico de dos razas es casi igual y cada raza piensa que una es superior a otra. También el resultado de la entrevista con dos razas muestra que el mal entendimiento entre sí se debe mayoríamente a la barrera lingüística.
국문 초록 (Abstract)
1. 서론 2. LA 한인타운에 대한 사회인구학 및 사회경제학적 분석 3. 한-히스페닉간의 호감도 분석 4. 한-히스패닉간의 의사소동에 관한 사회언어학적 분석 5. 결론
1. 서론
2. LA 한인타운에 대한 사회인구학 및 사회경제학적 분석
3. 한-히스페닉간의 호감도 분석
4. 한-히스패닉간의 의사소동에 관한 사회언어학적 분석
5. 결론