Mexico muestra las caracteristicas propias en sus formas de construir el elitismo. Desde el siglo XIX hasta hoy en dia, el reclutamiento politico sigue siendo el de camarillas, a traves de mecanismos de redes personales. Por lo tanto, el reclutamiento...
Mexico muestra las caracteristicas propias en sus formas de construir el elitismo. Desde el siglo XIX hasta hoy en dia, el reclutamiento politico sigue siendo el de camarillas, a traves de mecanismos de redes personales. Por lo tanto, el reclutamiento de las elites politicas no se realiza institucionalmente como en los paises avanzados, sino a traves de o entorno a un individuo. Las tres fuentes mas importantes de la formacion de camarillas contemporaneas en politicas mexicanas fueron familia, educacion y carrera. La mayoria del grupo cercano de Salinas se caracterizo por tener una carrera burocratica en el Ejecutivo, y entre ellos muchos tenian experiencia de un posgrado en el extranjero, en particular, en Estados Unidos; en las universidades privadas, carreras de economia y administracion publica, igual que Carlos Salinas. Salinas correspondio al prototipo del tecnocrata mexicano y su camarilla tambien demostro totalmente una tendencia tecnocrata. Los tecnocratas no se preocupan tanto por el pueblo, porque no tomaron altos puestos a traves de elecciones populares, sino por medio de designaciones del maximo mandatario. Segun los teoricos modernos de la democracia, el elitismo no necesariamente es incompatible con la democracia. Para que el elitismo pueda ser democratico debe ser producto de un confiable y respetado proceso democratico. Debe buscar siempre su legitimidad a traves de la legalidad y la competencia, para que los dirigentes que componen la elite gobernante gocen de la confianza y legitimidad que solo el pueblo les pueda otorgar. Salinas no obtuvo legitimidad, no fue responsable ante el pueblo, no le inspiro confianza. La eleccion del presidente Salinas no cumplio suficientemente con la legalidad, el pueblo mexicano dudaba de su legitimidad para tomar la presidencia. El elitismo de Salinas fue muy cerrado, homogeneo, centralizado, poco transparente yobiamente antidemocratico y alejado de la sociedad.