1 Piglia, Ricardo, "Tesis sobre el cuento" (46) : 23-26, 2006
2 Egea, Leticia, "Sobre Blanco nocturno" 4 (4): 121-127, 2010
3 Barthes, Roland, "Sade, Fourier, Loyola" University of California Press 1989
4 Garzón, Raquel, "Ricardo Piglia: la épica de la novela policial [Entrevista a Ricardo Piglia]"
5 Pereira, María Antonieta, "Ricardo Piglia y la máquina de la ficción" (34) : 27-34, 1999
6 González, Susana Inés, "Piglia y Renzi: el autor y un personaje de ficción" 2002
7 Ludmer, Josefina, "Literaturas postautónomas" (17) : 2007
8 Alonso, Diego, "Las formas de la política y el estatuto de la verdad en las obras de Rodolfo Walsh y Ricardo Piglia, In Homenaje a Ricardo Piglia. Teresa Orecchia Havas (Comp.)" Catálogos 113-126, 2012
9 Bobes Naves, "La novela" Síntesis 1998
10 Mattalia, Sonia, "La ficción paranoica: el enigma de las palabras, In Ricardo Piglia, la escritura y el arte nuevo de la sospecha. Daniel Mesa Gancedo (Coord.)" Universidad de Sevilla 109-126, 2006
1 Piglia, Ricardo, "Tesis sobre el cuento" (46) : 23-26, 2006
2 Egea, Leticia, "Sobre Blanco nocturno" 4 (4): 121-127, 2010
3 Barthes, Roland, "Sade, Fourier, Loyola" University of California Press 1989
4 Garzón, Raquel, "Ricardo Piglia: la épica de la novela policial [Entrevista a Ricardo Piglia]"
5 Pereira, María Antonieta, "Ricardo Piglia y la máquina de la ficción" (34) : 27-34, 1999
6 González, Susana Inés, "Piglia y Renzi: el autor y un personaje de ficción" 2002
7 Ludmer, Josefina, "Literaturas postautónomas" (17) : 2007
8 Alonso, Diego, "Las formas de la política y el estatuto de la verdad en las obras de Rodolfo Walsh y Ricardo Piglia, In Homenaje a Ricardo Piglia. Teresa Orecchia Havas (Comp.)" Catálogos 113-126, 2012
9 Bobes Naves, "La novela" Síntesis 1998
10 Mattalia, Sonia, "La ficción paranoica: el enigma de las palabras, In Ricardo Piglia, la escritura y el arte nuevo de la sospecha. Daniel Mesa Gancedo (Coord.)" Universidad de Sevilla 109-126, 2006
11 Casarin, Marcelo, "La escritura de Ricardo Piglia: los rastros de una pesquisa" 36 : 103-109, 2007
12 Piglia, Ricardo, "La Argentina en pedazos" Ediciones de la Urraca 1993
13 Massot, Josep, "El escritor existe para crear problemas [Entrevista a Ricardo Piglia]"
14 Zeiger, Claudio, "El campo literario [Entrevista a Ricardo Piglia]"
15 Figueiras, Mauricio Montiel, "De la tragedia a la conspiración [Entrevista a Ricardo Piglia]"
16 Piglia, Ricardo, "Crítica y ficción" Siglo Veinte 1990
17 Morán, Carlos Roberto, "Blanco nocturno, el regreso de Ricardo Piglia a la novela [Reseña de Blanco nocturno, de Ricardo Piglia]. Noticias desde el sur (Blog de La Comunidad, El País). 19 de septiembre"
18 Torres Perdigón, Andrea, "Blanco nocturno de Ricardo Piglia[Reseña de Blanco nocturno, de Ricardo Piglia]" (5) : 134-136, 2010
19 Piglia, Ricardo, "Blanco nocturno" Anagrama 2010
20 Grotto, Livia, "Bajo la materia de la verdad, un Blanco nocturno" 13 (13): 2012
21 De Man, Paul, "Allegories of Reading: Figural Language in Rousseau, Nietzsche, Rilke and Proust" Yale University Press 1979